La naranja mecánica: violencia ambientada con Beethoven
- By C.M
- 21 jul 2017
- 2 Min. de lectura


“La naranja mecánica” fue una película muy atrevida para (1971) no solo por las peleas, sino por el constante uso de arte sexual como una escultura en forma de pene o mujeres desnudas.
Al mejor estilo de su director y guionista, Stanley Kubrick, el film muestra a un joven, “Alex” y a su banda de amigos violentos, “sus drugos”. Cuando estos pasan el limite con sus fechorías, el protagonista y jefe de la banda es enviado a la cárcel, pero este con la esperanza de salir en libertad rápido decide someterse a un tratamiento químico y conductista impulsado por el gobierno para suprimir su violencia, que al final toda esa furia se volverá en su contra.
Kubrick fue muy cuidadoso en la progresión de los planos. Al comienzo de la película presentó a su protagonista, interpretado por Malcolm McDowell. Usó un primer plano y posteriormente un travelling de retroceso para dar a conocer al resto de su banda. El director decide ir de lo más pequeño para luego mostrar lo más grande.
En el largometraje hubo mucha presencia de primeros planos psicológicos, para presentar a los personajes. Travelling de seguimiento para manejar la tensión del espectador. Y planos subjetivos, de manera de apreciar lo que ve el actor. Kubrick busca meter al espectador, en la piel del sujeto.
Un ejemplo fue la escena del suicidio de “Alex”, el director de la película decidió improvisar y arrojar una cámara desde el sexto piso de la casa, para obtener ese plano subjetivo. La cámara sobrevivió pero el lente no.

Kubrick fue un director muy experimental, ya que era atrevido para intentar nuevas ideas como planos simétricos, y ángulos a 0°. Estas características son necesarias en un thriller psicológico o para presentar a un protagonista que siente paz al escuchar la novena sinfonía de Beethoven, mientras se evocan imágenes violentas en su cabeza.
A pesar que han transcurrido 46 años desde su estreno no deja de ser excelente. Es uno de los largometrajes que debes ver si pretendes estudiar cine o si te gusta la violencia y la música clásica.
Comments